Las normas que regulan los pabellones modulares en España son clave para asegurar la seguridad, la durabilidad y la legalidad de todas las instalaciones, sean temporales o permanentes. En Lauralu, todos nuestros pabellones modulares se diseñan y se fabrican bajo los estándares más exigentes , garantizando de esta manera el cumplimiento técnico, la eficiencia y la fiabilidad estructural. Conocer cuáles son las principales normativas ayuda mucho a los clientes a tomar decisiones informadas y también a optimizar los procesos de montaje y de autorización.
Normativa aplicable a las naves desmontables y los pabellones modulares en España
Los pabellones modulares y las naves desmontables deben cumplir con algunos requisitos europeos y nacionales que aseguran su integridad estructural, su comportamiento ante el viento, la nieve o el fuego, y, además, su adecuación a los usos industriales o a los logísticos.
Entre las principales normativas aplicables destacan:
- UNE-EN 13782, que regula las estructuras temporales desmontables, garantizando su estabilidad y su resistencia.
- EN 1090, que certifica el marcado CE para los elementos estructurales metálicos, un requisito indispensable para la comercialización en la Unión Europea.
- Código Técnico de la Edificación (CTE), de aplicación en construcciones fijas o de larga duración, sobre todo en lo relativo a la seguridad estructural, a la protección contra incendios y a la eficiencia energética.
Además, algunos proyectos requieren el cumplimiento de normativas específicas según su uso, que puede ser almacenaje, producción, deporte o eventos, y localización, en función de las cargas climáticas y también del terreno.
En Lauralu, aplicamos estas normas de los pabellones desde la fase de diseño, adaptando cada estructura modular a todos los requisitos de ingeniería, de uso y de entorno. Gracias a esta metodología, garantizamos seguridad, calidad certificada y un cumplimiento normativo integral.
Cómo preparar la documentación y satisfacer los trámites para permisos
Antes de llegar a instalar un pabellón modular en España, es muy importante gestionar de una forma correcta todos los permisos y todas las licencias requeridas. Este proceso varía bastante según el municipio y según la duración de la propia instalación. Sin embargo, siempre exige un conjunto mínimo de documentos técnicos y administrativos.
Entre ellos se incluyen:
- Proyecto técnico visado por un ingeniero competente, con unos cálculos estructurales y una memoria descriptiva.
- Planos de implantación, con detalles del emplazamiento, de los accesos y de seguridad.
- Certificados CE y fichas técnicas del propio fabricante.
- Licencia urbanística o de obra menor, expedida por el ayuntamiento correspondiente.
Hay algunos ayuntamientos que también solicitan informes medioambientales o de impacto acústico, sobre todo en zonas urbanas o industriales que son sensibles.
En Lauralu, acompañamos a todos nuestros clientes durante todo el proceso, ofreciendo asesoría técnica y también documentación completa para poder agilizar los permisos y cumplir así con las exigencias legales. Este acompañamiento garantiza que cada proyecto se ejecute dentro del marco normativo, evitando de esta manera retrasos o sanciones.
Cumplir con todas las normas que se aplican a los pabellones modulares en España asegura la legalidad de las instalaciones, pero no solo eso, sino también su calidad y su durabilidad a largo plazo. En Lauralu, cada estructura se diseña siguiendo todos los estándares europeos, garantizando seguridad, eficiencia y confianza con todas las ventajas de un pabellón modular. Si deseas más información sobre cómo adaptamos los proyectos a la normativa vigente, puedes contactar con nuestro equipo a través del formulario de contacto o nos puedes seguir en las redes sociales.




